lunes, noviembre 27, 2006

Angelita Huenuman


En el valle de Pocuno
donde rebota el viento del mar
donde la lluvia cría los musgos
vive Angelita Huenumán.

Entre el mañío y los hualles
el avellano y el pitrán
entre el aroma de las chilcas
vive Angelita Huenumán.

Cuidada por cinco perros
un hijo que dejó el amor
sencilla como su chacrita
el mundo gira alrededor.

La sangre roja del copihue
corre en sus venas Huenumán
junto a la luz de una ventana
teje Angelita su vida.

Sus manos bailan en la hebra
como alitas de chincol
es un milagro como teje
hasta el aroma de la flor.

En tus telares, Angelita,
hay tiempo, lágrima y sudor
están las manos ignoradas
de éste, mi pueblo creador.

Después de meses de trabajo
el chamal busca comprador
y como pájaro enjaulado
canta para el mejor postor.

Victor Jara
(1969)

Oleada


Julieta Venegas


No quisiera detener
esta oleada que me lleva
a dónde, a dónde no lo sé,
sólo me muevo con ella.

Y nadie ahí me conocerá,
y a nadie ahí reconoceré
pero no tengo miedo.

No quiesiera detener
esta oleada que me lleva

Y todo lo que ya viví,
lo sigo cargando
Lo llevo muy dentro de mí
nunca lo he olvidado,
lo siento tan cerca de aquí,
lo llevo muy dentro de mí.

Voy en busca de un lugar,
en este mundo abierto
donde me pueda yo quedar,
para empezar de nuevo.

Y nadie ahí me conocerá,
y a nadie ahí reconoceré
pero no tengo miedo.

Y todo lo que ya viví,
lo sigo cargando
Lo llevo muy dentro de mí
nunca lo he olvidado,
lo siento tan cerca de aquí,
lo llevo muy dentro de mí.

domingo, noviembre 26, 2006

Decimas


de nuevo perdí la ruta, navego por los desiertos,

camino por mares nuevos la noche entera, sin ruta.

el sol se metió en su gruta, los mares siempre mojados.

yo soy un nervio de atados, un llanto largo y profundo.

no sé por qué me confundo con tus amores cansados.

de noche muestra la luna su rostro, alumbra muy triste.

el cielo al fin se desviste, la muerte mece su cuna.

que al fin la mala fortuna se vaya a dormir un rato:

se quite traje y zapato, se olvide de mi existencia.

que yo, frente a su sentencia, declaro mi desacato.

Dias blancos de primavera


Días blancos de primavera
Días blancos de primavera,despertar con el verde que brotó,ya viene el perfume a darte un soplo veloz. Días blancos de primavera,este azul va a llevarse tu dolormás lejos que el frío, a algún helado rincón.
Días sin paz, ya no habrá más días sin paz,si ya te ahogaste de llorar,si ya lavaste a nuevo el alma,vuelta a brillar, suelta tu mal, vuelta a brillar.
Días blancos de primavera,flor abierta que todo espera dar (dar, dar) al pedirte apenas que la quieras mirar (quererla mirar).
Vuelta a brillar, suelta tu mal, vuelta a brillarporque el invierno volverá.Hoy día es tiempo de tibieza,d ía de sol sea este hoy día de sol.No insistas en mirar atrásque un día, pronto, el día se helará.
Cada día de primavera, cada pétalo lleva una canción (lleva una canción de amor) que preparó cuando el frío ahogaba su voz (cuando el sol se heló).
Día de sol sea este hoy día de sol,si ya te ahogaste de llorar (basta de llorar), si ya lavaste a nuevo el alma,d ías de amar, días de dar, días de amar.
Días blancos de primavera,guarda el fruto este blanco azahar de hoy.Que brille la vida entera en primavera,dentro y fuera vuelve el sol.
Pedro Aznar

miércoles, noviembre 22, 2006

Pamela David






lunes, noviembre 20, 2006

Ancarola II




Al otro lado del rio


Al Otro Lado del Río -
Jorge Drexler

Clavo mi remo en el agua
Llevo tu remo en el mío
Creo que he visto una luz al otro lado del río

El día le irá pudiendo poco a poco al frío
Creo que he visto una luz al otro lado del río

Sobre todo creo que no todo está perdido
Tanta lágrima, tanta lágrima y yo, soy un vaso vacío

Oigo una voz que me llama casi un suspiro
Rema, rema, rema-a Rema, rema, rema-a

En esta orilla del mundo lo que no es presa es baldío
Creo que he visto una luz al otro lado del río

Yo muy serio voy remando muy adentro sonrío
Creo que he visto una luz al otro lado del río

Sobre todo creo que no todo está perdido
Tanta lágrima, tanta lágrima y yo, soy un vaso vacío

Oigo una voz que me llama casi un suspiro
Rema, rema, rema-a Rema, rema, rema-a

Clavo mi remo en el agua
Llevo tu remo en el mío
Creo que he visto una luz al otro lado del río

domingo, noviembre 19, 2006

Fotos de Tokio


Fotos de Tokyo
Pedro Aznar.


Cuanto más me pregunto
Más dejo de entender
Qué nos hizo estar juntos
Será que aún espero en vano la magia
Que contagiaLos huracanes del alma
Que no los calma nada
Tengo miedo (y es cierto)
¿Dónde me iré a esconder?
Soy un Sha en el desierto
Con tantas dudas y con tanto horizonte
Tan de golpe
Que se me hiela la sangre al pensar
Que lo nuestro es como encontrar postales viejas
Como desenterrar tantas palabras secas
Un affaire oriental
Fotos de Tokyo
Es la asfixia total
Es como un vuelo a ciegas
Salgo a dar una vuelta
No hay mucho más que hablar
No me esperes despierta
Hace ya tiempo que la cama te esconde
Algunos nombres
Y se convierte en deporte
De un amante torpe
Lo más loco de todo
Es que te quise bien
Vos sabés de qué modo
Lo que no quiero es inventar un camino
De retorno
Para escaparme de la soledad
Y eso sí sería encontrar postales viejas
Como desempolvar todas las tardes lentas
Un affaire oriental
Fotos de Tokyo
Es la asfixia total
Es como andar a tientas

sábado, noviembre 18, 2006

Verbeke




Cinema Paradiso



Taize




Ella se perdio


Ella se perdió
Pedro Aznar.


Ella se perdió
porque suponía lo que debería pasar
Ella se perdió
entre las palabras esperando que abran el mar
Y siempre oyó lo que él no le decía
oía muy mal

Ella fue y volvió
por caminos ciegos, se quemó con fuego al pasar
Ella fue y volvió
ya sin compañía porque no quería cambiar
Y siempre vio fantasmas que no había
veía muy mal

Por hablar
Por no dormir
Por hoy vivir
en el ayer

Por guardar
dentro de sí
Por no salir
Por no perder

Ella se perdió
cuando ni pensaba que la suerte estaba en impar
Ella se perdió
se metió en un viento que cortó su aliento al soplar
Y siempre dijo lo que ella creía
decía muy mal

Natalia Verbeke




Educacion Popular


La escuela.

La escuela es… el lugar donde se y hacen amigos, no se trata sólo de edificios, aulas, salas, pizarras, programas, horarios, conceptos…

Escuela es sobre todo, gente, gente que trabaja, que estudia, que se alegra, se conoce, se estima.

El director es gente, el coordinador es gente, el profesor es gente, el alumno es gente, cada funcionario es gente.

Y la escuela será cada vez mejor, en la medida en que cada uno se comporte como compañero, amigo, hermano.

Nada de isla donde la gente esté rodeada de cercados por todos los lados. Nada de convivir las personas y que después descubras que no existe amistad con nadie. Nada de ser como el bloque que forma las paredes, indiferente, frío, solo.

Importante en la escuela no es sólo estudiar, no es sólo trabajar, es también crear lazos de amistad, es crear un ambiente de camaradería, es convivir, es unirse.

Ahora bien, es lógico… que en una escuela así sea fácil estudiar, trabajar, crecer, hacer amigos, educarse, ser feliz.

Paulo Freire.

Maria Sharapova




viernes, noviembre 17, 2006

SG

Norah Jones


miércoles, noviembre 15, 2006

Aziani


martes, noviembre 14, 2006

Bellucci III