martes, octubre 31, 2006

La Pieza Oscura


La mixtura del aire en la pieza oscura, como si el cielorraso hubiera amenazado
una vaga llovizna sangrienta.
De ese licor inhalamos, la nariz sucia, símbolo de inocencia y de precocidad
juntos para reanudar nuestra lucha en secreto, por no sabiamos no
ignorábamos qué causa;
juegos de manos y de pies, dos veces
villanos, pero igualmente dulces






que una primera pérdida de sangre
vengada a dientes y uñas o, para una muchacha
dulces como una primera efusión de su sangre.


Y así empezó a girar la vieja rueda -símbolo de la vida-
la rueda que se atasca
como si no volara, entre una y otra generación, en un abrir de ojos brillantes y un cerrar de ojos opacos
con un imperceptible sonido musgoso.


Centrándose en su eje, a imitación de los niños
que rodábamos de dos en dos, con las orejas rojas
-símbolos del pudor que saborea su ofensa-
rabiosamente tiernos,
la rueda dio unas vueltas en falso como en una edad anterior a la invención de la rueda
en el sentido de las manecillas del reloj y en su contrasentido.

Por un momento reinó la confusión en el tiempo. Y yo mordí largamente en el cuello a mi prima Isabel,
en un abrir y cerrar del ojo del que todo lo ve,
como en una edad anterior al pecado
pues simulábamos luchar en la creencia de que esto hacíamos; creencia rayana en la fe como el juego en la verdad
y los hechos se aventuraban apenas a
.....................................................................desmentirnos
.................................................................... con las orejas rojas.

Dejamos de girar por el suelo, mi primo Angel vencedor de Paulina, mi hermana; yo de Isabel, envueltas ambas ninfas en un capullo de frazadas que las hacía estornudar
-olor a naftalina en la pelusa del fruto-.
Esas eran nuestras armas victoriosas y
las suyas vencidas confundiendose unas con otras
.........................................a modo de nidos como celdas,
.........................................de celdas como abrazos, de abrazos como grillos en los pies y en las manos.

Dejamos de girar con una rara sensación de vergüenza, sin conseguir formularnos otro reproche
que el de haber postulado a un éxito tan fácil.

La rueda daba ya unas vueltas perfectas,
....................................como en la época de su aparición en el mito,
....................................como en su edad de madera recién carpintereada
con un ruido de canto de gorriones medievales; El tiempo volaba en la buena dirección. Se lo podía oír avanzar hacia nosotros
mucho más rápido que el reloj del comedor
.....................................cuyo tic-tac se enardecía por romper tanto silencio.

El tiempo volaba como para arrollarnos con un ruido de aguas espumosas más rápidas en la proximidad de la rueda
del molino, con alas de gorriones
-símbolos del salvaje orden libre-
con todo él por único objeto desbordante
..............................................................y la vida
-símbolo de la rueda-
se adelantaba a pasar tempestuosamente haciendo girar la rueda a velocidad acelerada, como en una molienda de tiempo,
..............................................................................................tempestuosa.

Yo solté a mi cautiva y caí de rodillas, como si hubiera envejecido de golpe, presa de dulce, de empalagoso pánico como si hubiera conocido, más allá del amor en la flor de su edad, la crueldad
del corazón en el fruto del amor, la corrupción del fruto y luego... el carozo
................sangriento,
..............................afiebrado
................................................y seco.

¿Qué será de los niños que fuimos?
................................ Alguien se precipitó a encender la luz, más rápido que el pensamiento de las personas mayores.
Se nos buscaba ya en el interior de la casa,
....................................en las inmediaciones del molino: la pieza oscura como el claro de un bosque.
Pero siempre hubo tiempo para ganárselo a los sempiternos cazadores de niños. Cuando ellos entraron al comedor, allí estábamos los ángeles sentados a la mesa
ojeando nuestras revistas ilustradas
-los hombres a un extremo, las mujeres al otro-
en un orden perfecto, anterior a la sangre.

En el contrasentido de las manecillas del reloj se desatascó la rueda antes de girar y ni siquiera nosotros pudimos
encontrarnos a la vuelta del vértigo,
.................................................cuando entramos en el tiempo
como en aguas mansas, serenamente veloces;
en ellas nos dispersamos para siempre, al
..................................................igual que los restos de un mismo
..................................................................................naufragio.

Pero una parte de mí no ha girado a compás
de la rueda, a favor de la corriente.

Nada es bastante real para un fantasma. Soy en parte ese niño que cae de rodillas
dulcemente abrumado de imposibles presagios
y no he cumplido aún toda mi edad
ni llegaré a cumplirla como él
........................................de una sola vez y para siempre.





( de La pieza Oscura, 1963

Rodrigo Lira 1949 - 1981.


Nada ha muerto
sólo mi mirada
Desolada
Os digo que nada ha muerto
Que me jugué las cartas,
Los poemas
Y todo se carcome
Hasta la bestial soledad
El inencontrable muerto amor,
Que no vale la pena
Un vino tibio. Rojo
Alegorías
La puerta se ha cerrado.
De ahora referencias

Los golpes hermano, los rudos golpes
En la crónica roja documentando
Mi silencio
Los golpes hermanos, los rudos golpes.

lunes, octubre 30, 2006

El amor despues del amor



El amor después del amor
Fito Páez.

El amor después del amor, tal vez,
se parezca a este rayo de sol
y ahora que busqué
y ahora que encontré
el perfume que lleva al dolor
en al esencia de las almas
en la ausencia del dolor
ahora sé que ya no
puedo vivir sin tu amor.

Mi hice fuerte ahí,
donde nunca ví.
Nadie puede decirme quién soy
yo lo sé muy bien, te aprendí a querer
el perfume que lleva al dolor
en la esencia de las almas
dice toda religión
para mí que es el amor
después del amor.

El amor después del amor, tal vez,
se parezca a este rayo de sol
y ahora que busqué
y ahora que encontré
el perfume que lleva al dolor
en al esencia de las almas
dice toda religión
para mí que es el amor
después del amor.

Nadie puede y nadie debe vivir sin amor
una llave por una llave
y esa llave es mi amor
una llave por otra llave
y esa llave es tu amor.

sábado, octubre 28, 2006

Caminando


Caminando
Ruben Blades

CAMINANDO, SE APRENDE EN LA VIDA
CAMINANDO, SE SABE LO QUE ES.
CAMINANDO, SE CURA LA HERIDA,
CAMINANDO, QUE DEJA EL AYER.

EN PUERTORICO, EN PANAMA
EN COLOMBIA O EN NEW YORK
EL QUE NO VIVE, NO PRUEBA
EL SABOR QUE DA EL AMOR.

CAMINANDO, DI MIL TROPEZONES,
CAMINANDO, Y NUNCA PARE,
CAMINANDO, ENTRE RISA Y DOLORES,
CAMINANDO, PA'LANTE Y CON FE.

CON EL TIEMPO, COMPRENDI'
QUE LA VIDA DA PA' TO',
QUE NADA BORRA EL RECUERDO
DE LO QUE UNO CAMINO'.

CAMINANDO, MIRANDO UNA ESTRELLA.
CAMINANDO, OYENDO UNA VOZ.
CAMINANDO, SIGUIENDO LA HUELLA,
CAMINANDO, QUE OTRO CAMINO.
CAMINANDO, BUSCANDO A LA VIDA.
CAMINANDO, BUSCANDO AL AMOR.
CAMINANDO, CURANDO LA HERIDA,
CAMINANDO, QUE DEJA EL DOLOR!

martes, octubre 24, 2006

Jorge Teillier


SENTADOS FRENTE AL FUEGO

Sentados frente al fuego que envejece
miro su rostro sin decir palabra.
Miro el jarro de greda dónde aún queda vino,
miro nuestras sombras movidas por las llamas.

Esta es la misma estación que descubrimos juntos,
a pesar de su rostro frente al fuego,
y de nuestras sombras movidas por la llamas.
Quizás si yo pudiera encontrar una palabra.

Esta es la misma estación que descubrimos juntos:
aún cae una gotera, brilla el cerezo tras la lluvia.
Pero nuestras sombras movidas por las llamas
viven más que nosotros.

Sí, esta es la estación que descubrimos juntos.
-Yo llenaba esas manos de cerezas, esas
manos llenaban mi vaso de vino-.
Ella mira el fuego que envejece.

jueves, octubre 19, 2006

Viajar la vida entera por la calma azul


DREAM OF THE RETURN
Música: Pat Metheny
Letra: Pedro Aznar


Al mar eché un poema
que llevó con él mis preguntas y mi voz
Como un lento barco se perdió en la espuma

Le pedí que no diera la vuelta
sin haber visto el altamar
y en sueños hablar conmigo de lo que vio

Aún si no volviera
yo sabría si llegó

Viajar la vida entera
por la calma azul o en tormentas zozobrar
poco importa el modo si algún puerto espera

Aguardé tanto tiempo el mensaje
que olvidé volver al mar
y así yo perdí aquel poema
Grité a los cielos todo mi rencor
Lo hallé por fin, pero escrito en la arena
como una oración

El mar golpeó en mis venas
y libró mi corazón

Arte Poetica


Arte poética
Vicente Huidobro

Que el verso sea como una llave
que abra mil puertas.
Una hoja cae; algo pasa volando;
cuanto miren los ojos creado sea,
y el alma del oyente quede temblando.

Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;
el adjetivo, cuando no da vida, mata.

Estamos en el ciclo de los nervios.
El músculo cuelga,
como recuerdo en los museos;
mas no por eso tenemos menos fuerza:
el vigor verdadero
reside en la cabeza.

Por qué cantáis la rosa, ¡oh, Poetas!
Hacedla florecer en el poema.

Sólo para vosotros
viven todas las cosas bajo el Sol.

El poeta es un pequeño Dios.

Caja de Musica


CAJA DE MUSICA
Jorge Luis Borges


Música del Japón.

Avaramente
De la clepsidra
se desprenden gotas
De lenta miel o de invisible oro
Que en el tiempo repiten una trama
Eterna y frágil, misteriosa y clara.
Temo que cada una sea la última.
Son un ayer que vuelve.

¿De qué templo,
De qué leve jardín en la montaña,
De qué vigilias ante un mar que ignoro,
De qué pudor de la melancolía,
De qué perdida y rescatada tarde,
Llegan a mí, su porvenir remoto?
No lo sabré.

No importa.
En esa música
Yo soy.

Yo quiero ser.
Yo me desangro.

martes, octubre 17, 2006

Spinetta y los Socios del desierto.


Se convirtió en la noche
Luis Alberto Spinetta.


El destino te hizo tallo
como tallo creces y luego chau
el destino te hizo río
como río fluyes y luego secas

El concierto de la tarde
se refleja en edificios mudos
contra el cielo que se esconde
en el ocaso, como un animal

Cruza las hebras del aire
corta la luna sin forma
es un ave oscura y errante
se convirtió, en la noche...

Ave con alas de toldo
lejos ya de la inmensa frontera
pudo escapar de mis ojos
se convirtió, en la noche...

El destino te hizo tallo
como tallo creces y luego chau
el destino te hizo lágrima
como lágrima debes rodar

El concierto de la tarde
se refleja en edificios mudos
contra el cielo que se esconde
en el ocaso, como un animal

Cruza las hebras del aire
y corta la luna en diamante
es un ave oscura y enorme
se convirtió, en la noche...

Gritos en la city quemada
gritos en el fin de las selvas
cada garganta es el pájaro
se convirtió, en la noche

Resistire II


“Tengo que hacerles una confesión”, dice el Nico, que ha estado como ido toda la noche. Estamos celebrando el cumpleaños del Negro en este lugar español de moda, el De la Ostia, y por fin parece que vamos a entender la razón de su cara de culo. “Anoche se terminó mi placer culpable, mi ritual de cada madrugada, mi religión durante casi todo este año. Se acabó y estoy triste”. Todos nos miramos con cara de “está potente la sangría”. ¿De qué está hablando este enfermo? “Nunca me atreví a contarles que era un adicto. ¿No se daban cuenta acaso que todos los jueves que nos juntábamos, o los viernes como hoy, siempre me iba a más tardar a las doce, doce y cuarto, y siempre tenía una excusa media rara? ¡Cómo les iba a decir que era por una teleserie! Me habrían hueveado hasta el cansancio y me habrían perdido el respeto. Pero ahora que se acabó, les confieso que fui un fan compulsivo de la mejor película dividida en capítulos que he visto en mi vida: Resistiré. Sí huevón, la telenovela argentina que daban en TVN hasta anoche. Sí y qué. Sí, la de la mina linda de pelo corto y del sicótico que traficaba sangre. Sí, la que en Argentina tuvo como 40 puntos de rating en el último capítulo. Locos, yo sé que es imposible que me entiendan si no la vieron, y que la pésima reputación del género culebrón contagia a cualquier cosa que se le parezca. Pero esto era Latinoamérica, sangre, Tarantino, romance de verdad, como cuando Baz Luhrmann hizo “Moulin Rouge”, homenajes a la saga del Padrino, kilos de mafia, corrupción, lenguaje de la clase media de verdad, un guión para abrir los ojos a cada rato y entender que sus creadores habían cambiado el paradigma del estilo, actores de un nivel increíble, personajes secundarios de los que te hacías cómplice en el segundo capítulo, tres o cuatro estrellas en los papeles principales, que simplemente rompían las expectativas más altas y una pareja que cuando se daban besos o tiraban te convertían en voyerista desde el estómago. Porque los atraques de Julia y Diego eran los que todos soñamos. Y, siempre, acompañados de una banda de sonido alucinante, con música de Babasónicos, Charly, Café del Mar, el francés Bang Bang, Barry White, Kevin Johansen y más. Mucho más. Ahora se fue, ya no existe y tengo claro que voy a sentir un vacío cada noche a las 00.30. ¿Estoy loco? Seguro. Pero te juro que cada persona que la vio en Chile y en Argentina debe sentir esa misma sensación de amor y odio. Una rabia por extrañar algo tan ridículo, como un espacio televisivo de 45 minutos. Y un fanatismo por las imágenes más intensas y creativas que se han visto en una caja idiota en años. Si Buenos Aires me parecía la ciudad más fácil de añorar y si siempre encontré obvio que los argentinos se ganaran todos los premios publicitarios en Cannes, después de esto me rindo ante el buen gusto de los porteños. Lograron que un huevón que jamás antes vio una teleserie haya estado dispuesto a mentir, engrupir a la familia, hacerse el enfermo, y todo por estar en cama, gozando solo, y sin convidar a la muñeca inflable llamada “Resistiré”. No, no pretendo que me entiendan. Sólo que me escuchen. ¿Para eso están los amigos, no? Para acompañar en el duelo. Y a mí me duele no volver a ver al científico Malaguer, al desquiciado-bisexual de Andrés y su tía Leonarda, a Caro, al Bebi, a la depresiva endógena de Martina y Gloria, su mamá inmadura; a Ricardo, el chofer de remis y su intachable señora Eladia, al gran amigo que era Ferchu, a la muy guarra de Rosario y al cornudo de Santiago, al maestro de la actuación Fabián Vena y su papel de Mauricio Dobal, al notable Pablo Echarri como Diego y a la mujer más linda del mundo: Celeste Cid como Julia. Nada que hacer, sólo resistir para no morirme de pena.

lunes, octubre 16, 2006

Resistiré


Diego Moreno tiene 30 años, es soltero y trabaja como vendedor de ropa masculina. Diego todavía no termina de armar su proyecto de vida y, ante una ruptura amorosa de años, vuelve a la casa paterna, porque iba a alquilar algo que se le cayó, y por este motivo regresó a convivir transitoriamente con sus padres, Eladia y Ricardo, y su hermana, Rosario Apuesta todo a su familia, a sus amigos, a su barrio… Diego sabe mucho de su trabajo, es un excelente vendedor y esa veta es la que más se valora dentro del local. A pesar de que no es su tarea, Diego es capaz de arreglar un traje o tomar medidas de modo muy exacto, marcar una pinza o planchar una costura ya que heredó el amor por el oficio de sastre de su abuelo materno. Sin embargo, conocerá diferentes personas que le llegarán profundamente a su vida. Y, ante determinadas circunstancias, deberá decidir cómo hace para no transar con la realidad que le toca vivir y luchar desde adentro para cambiarla.

domingo, octubre 15, 2006

No te mueras sin decirme a donde vas


SI NO OIGO A MI CORAZON
Pedro Aznar

Ah, cuanto tiempo perdido
en pensarque la vida se puede explicar
Con veneno intenté curación
¿por qué confié en mi razón?
Ya en un mar de palabras me ahogué
y fue en vano quererlas creer
Pero al fin el castillo cayó
y adentro sólo estoy yo
Vos ya sabías que todo es parcial
que no hay mapa que enseñe a viajar
que es el alma quien debe cantar
Que sólo un tonto se pone a correr
cuando la lluvia le besa los pies
Sirve el tiempo su mismo licor
que cada año acelera el temor
que en mi copa se amargue el sabor
si no oigo a mi corazón

Todo se transforma


Todo se transforma
Jorge Drexler
Eco.

Tu beso se hizo calor,
luego el calor, movimiento,
luego gota de sudor
que se hizo vapor, luego viento
que en un rincón de La Rioja
movió el aspa de un molino
mientras se pisaba el vino
que bebió tu boca roja.
Tu boca roja en la mía,
la copa que gira en mi mano,
y mientras el vino caía
supe que de algún lejano
rincón de otra galaxia,
el amor que me darías,
transformado, volvería

un día a darte las gracias.

Cada uno da lo que recibe
y luego recibe lo que da,
nada es más simple,
no hay otra norma:
nada se pierde,
todo se transforma.

El vino que pagué yo,
con aquel euro italiano
que había estado en un vagón
antes de estar en mi mano,
y antes de eso en Torino,
y antes de Torino, en Prato,
donde hicieron mi zapato
sobre el que caería el vino.
Zapato que en unas horas
buscaré bajo tu cama
con las luces de la aurora,
junto a tus sandalias planas
que compraste aquella vez
en Salvador de Bahía,
donde a otro diste el amor
que hoy yo te devolvería......

Cada uno da lo que recibe
y luego recibe lo que da,
nada es más simple,
no hay otra norma:
nada se pierde,
todo se transforma.

Ancarola






Un dia de mayo de 2002, la vi por primera vez en el aula magna de la USACH junta a Francisco Villa, otro procer, y me volo la cabeza, con su voz y su presencia, son esas ocasiones en que te topas con algo por casualidad, nada mas, desde ahi fanatico total, despues la vi en un tributo a brasil en el cine arte alameda, en fin no pude ir el viernes 29 al lanzamiento de su nuevo disco de homenake a Victor Jara, llamado LONQUEN, entre reuniones y preparativos no pude, otro dia sera

Oasis


los oasis son siempre espejismos
hay pasiones que niegan el cielo
cuando me quisieron
yo no quise tanto
y cuando he querido
no siempre quisieron
las palabras no solo definen
hay canciones que guardan misterios
cuando me llamaron
no escuché el mensaje
cuando yo lo quise
no me respondieron
poco mucho
algo casi casi nada
no siempre se cruzan
todas las miradas
hay distancias que guardan caricias
y lugares de pocos senderos
mis señales de humo
no encontraron ojos
y llegaron cartas
cuando estaba lejos
en el mar hay tesoros y peces
en el río hay arena y secretos
cuando lo quisiste
no salió la luna
cuando no esperabas
te llovieron besos
poco mucho…
Pedro Guerra

Eso que llevas ahí


Eso que llevas ahí
Fito Páez.

Lo importante no es llegar
lo importante es el camino
yo no busco la verdad
sólo se que hay un destino.
Y eso que llevas en tu corazón
y eso que llevas ahí
y eso que llevas en tu corazón
quizás también te hará reír.
Lo importante es amar
tan inmenso es el abismo
lo importante es desear
y no ser un muerto-vivo.
Cabalgué solo en la oscuridad
de las crinas de un caballo malo
te di amor hasta el fondo del mar
y lloré entre las flores de mayo
.Sólo una oportunidad
sólo hay un solo tiro
yo nací en una ciudad
de allí también son mis hijos.
Y eso que espera en tu corazón
y eso que espera salir
y eso que espera en tu corazón
tal vez un día te hará feliz.
Conocí una muchacha de miel
con aceros reforzó la casa
no dejó entrar a nadie después
sin querer me devolvió mi alma.
Lo importante no es quedar
que todo pende de un hilo
lo importante somos vos y yo
y el amor que construimos.
Y eso que llevas en tu corazón
y eso que espera salir
y eso que sangra en tu corazón
confiá también te hará feliz.
Canción, canción,
canciones de liberación

Bellucci



sábado, octubre 14, 2006

IQQ






En Febrero de 2003, despues de un mal año y de 15 dias trabajando en una parcela de San Pedro cerca del lago rapel, me fui, recuerdo que una amiga me dijo que por que no hacia un viaje y cuando me pagaron esa pega me fui a comprar el pasaje en avion y me fuia iquique, no conocia a nadie, pero igual parti solo,... y fue genial.

La Busqueda de Dios


Cuando Dios ha sido hallado,
el espíritu comprende que lo único grande que existe es Él
Frente a Dios, todo se desvanece:
cuanto a Dios no interesa se hace indiferente.
Las decisiones realmente importantes y definitivas
son las que yacen en Él
Al que ha encontrado a Dios acontece lo que al que ama por primera vez:
corre, vuela, se siente transportado;
todas sus dudas están en la superficie,
en lo hondo de su ser reina la paz.
No le importa ni mucho ni poco cuál sea su situación,
ni si escucha o no sus preces. Lo único importante es: Dios está presente.
Dios es Dios. Ante este hecho, calla su corazón y reposa
En el alma de este repatriado hay dolor y felicidad al mismo tiempo.
Dios es a la vez su paz y su inquietud.
En Él descansa, pero no puede permanecer un momento inmóvil.
Tiene que descansar andando; tiene que guarecerse en la inquietud.
Cada día se alza Dios ante él como un llamado,
como un deber, como dicha próxima no alcanzada
El que halla a Dios se siente buscado por Dios, como perseguido por Él,
y en Él descansa, como en un vasto y tibio mar.
Esta búsqueda de Dios sólo es posible en esta vida,
y esta vida sólo toma sentido por esa misma búsqueda.
Dios aparece siempre y en todas partes, y en ningún lado se le halla.
Lo oímos en las crujientes olas, y sin embargo calla.
En todas partes nos sale al encuentro y nunca podremos captarlo;
pero un día cesará la búsqueda y será el definitivo encuentro.
Cuando hemos hallado a Dios,
todos los bienes de este mundo están hallados y poseídos.

San Alberto Hurtado, 1952

El Mundo cabe en una canción.


Enloquecer
Fito Páez.

No hay nada que el tiempo,amor
no cure y no lave
no hay nada en tu corazón
que algún día no se quiera ir
cortála, no exagerés
no seas tan drástica
por fin sacudítelo
si no nunca vas a ser feliz
llevá los golpes de la vida
mañana va a ser otro día
hoy mejor vayámonos al cine.
Tan sólo es el tiempo, amor
nos lleva adelante
entiendo de tu terror
de que todo se termine
aquí lo que hay en tu corazón
te abriga y te chala
me pierde y me da calor
nos volea y nos hace reír
nos queda el resto de la vida
no creo que haya una salida
sólo quiero darte cosas simples
y un maravilloso amanecer
y un maravilloso amanecer.
Si te vuelvo a ver
si te vuelvo a ver
si te vuelvo a ver me voy a enloquecer
si te vuelvo a ver
si te vuelvo a ver te voy a enloquecer.
Nos queda el resto de la vida
no creo que haya una salida
sólo quiero darte cosas simples
y un maravilloso amanecer
y un maravilloso amanecer.
Si te vuelvo a ver
si te vuelvo a ver
si te vuelvo a ver me voy a enloquecer
si te vuelvo a ver
si te vuelvo a ver te voy a enloquecerte
voy a enloquecer
me voy a enloquecer me voy a enloquecer.

miércoles, octubre 11, 2006

Claudia Acuña



lunes, octubre 09, 2006

MMI




Mafalda III


domingo, octubre 08, 2006

Mafalda II


Mafalda




En fin ella sigue siendo genial, hasta luego

"El Espiritu Santo les revelara todas las cosas", ECJ, Chile 1998.


Oración Juvenil.
Jesús, Señor, Hermano, Amigo,
Quiero arriesgarme contigo
a vivir mi juventud
siguiendo tu evangelio.
No quiero ser conformista
ni dejarme conducir
por criterios egoístas.
Quiero jugarme entero
por la limpieza del alma,
por el amor verdadero,
por esa santa belleza del universo creado
que nos confiaste a todos para su cuidado.
Y quiero ser caminante, peregrino,
creador humilde, criatura inteligente.
Escojo ir de la mano
con los pobres de la tierra
luchando por la justicia,
por la paz de un mundo nuevo.
Te pido, Señor, tu espíritu,
soplo de tu alegría,
presencia de tu amor
y fuente de mi energía.
Con la ayuda de tu madre María,
mujer de esperanza, servidora creyente.
Amen.

El Talón de Aquiles II.


Sentado bajo la ventana del aula de mi colegio primario, yo me preguntaba: ¿por qué lo consideraban tan valiente, si era invulnerable?
¿En qué consiste la valentía de una persona que sabe que nada le puede hacer daño? Es sólo una pregunta.
¿Y los que estábamos allí sentados, podíamos llegar a tener algún remoto parecido con Aquiles?
Pues a primera vista no: nuestro cuerpo es totalmente vulnerable. Todo nuestro cuerpo es vulnerable. El fuego nos quema, el frío nos hiela, las flechas nos hieren. Nuestro cuello es tan frágil como nuestro talón.
Sin embargo, uno de los chicos sentados en aquel aula, basante lejos de la ventana, más bien cerca del pizarrón, a la izquierda, me sugirió lo contrario.
Se llamaba Gastón, era muy petiso y algo tímido. El grandote del aula, un repetidor llamado Zurlo, se burlaba de él continuamente. Feas burlas. Y además —esto era lo peor— le pegaba en la cabeza o le tiraba de una manera muy fea de las orejas.
Una mañana, Gastón se le tiró al cuello a Zurlo y comenzó una pelea.
Por supuesto, Zurlo ganó. Le pegó en la cara y en el estómago; y Gastón quedó tirado en el piso, pero sin llorar.
—Si me volvés a tocar —le dijo Gastón a Zurlo desde el piso—. Te voy a volver a pegar.
Zurlo no volvió a tocarlo, ni a burlarse de él.
Viendo al malherido Gastón tendido en el piso, pero con su actitud intacta, lo comparé con Aquiles y pensé: "Los seres humanos somos al revés que Aquiles: todo nuestro cuerpo es vulnerable salvo un talón invencible. Ese talón es nuestra voluntad".
Marcelo Birmajer

Encuentro Continental de Jovenes, 6 al 11 de Octubre de 1998.


Hace 8 años en Chile se vivio un tiempo precioso, en los años de preparación al Jubileo en Santiago, se realizo el ECJ, 6 dias en que lo que soñamos se hizo realidad, muchos jovenes llenaron la parroquia, todos sus espacios, todo su territorio, todo se lleno de sonrisas, de amigos nuevos, de generozos esfuerzos previos,de ganas de que todo saliera bien...en fin de vida...recuerdo que con unos amigos dabamos gracias a Dios porque nos toco a nosotros estar ahi y en ese momento y de ser jovenes activos en nuestra pastoral juvenil. En ese tiempo ni el mail, ni menos el fotolog estaban, asi que pocas fotos quedan de eso, bueno yo tengo pocas, pero lo vivido no se olvida, 8 años ya, como olvidar a tantos amigos de venezuela, peru, uruguay, haiti y sin olvidar a las dos gringas y a los chicos de vallenar, y obviamente a tantos de sagrados estigmas y de maria madre de la iglesia que ya no estan, o los encuentros en el gimnasio del divina pastora, a Claudia Ramirez dando su testimonio el dia de la Catequesis del Reino, o la plaza de la buena noticia que fue tan buena que llegaron todos los jovenes de Santa Margarita de Escocia a ella porque no pudieron hacerla la de ellos, o cuando el viento hojeaba la biblia en el encuentro de oración justo despues de terminar un signo en que un joven recorria un mapa de america, o la vigilia del Club Hipico al lado de un bella compañera con sombrero vaquero iluminada por los fuegos de artificio, aquel fue un tiempo de gloria de un espiritu que revoloteaba por nuestros corazones y nos cobijaba y animaba, recuerdo que me encontre con Dios claramente en una escuela que visitamos el dia de la Solidaridad junto con Andrea Lima, como olvidar a Mauricio Martinez, a Claudia Nuñez, al Polo, la Gaby, Maria Alejandra, Pato Medina, Alexis Ubeda,a Osvaldo de Coro venezuela, a Don Sergio Roos y a su hija Paula, Claudio Martinez, Jorge Avila y Marcela Briceño.....que recuerdos de dias en que se comia y dormia poco, en que de madrugada poniamos letreros en vicuña mackenna, montabamos escenarios, cantamos bailamos, oramos e incluso nos enamoramos, en que teniamos permiso para estar con todo, sin acordarnos de pega o de estudios, Dios mio que ganas de volver para vivirlo igual... o mejor dicho quiero volver a encontrar esa vida que tuve y que me hizo tan feliz

Odisea II: La Vuelta


La Odisea es un relato larguísimo, en cantidad y en aventuras.
Pero mis recuerdos son breves y variados.
En mi familia siempre se hablaba de cierta vez que me perdí en la playa juntando vasitos.
Caminé sin mirar a los costados, y en cuanto alcé los ojos estaba en un sitio que no conocía.
Las sombrillas eran de otro color, había canchas de tenis junto al mar y las personas hablaban en otro idima. No sabía en qué playa estaba, ni cómo se llamaba aquella en la que me aguardaban mis padres. Estaba perdido.
Finalmente, por una serie de casualidades milagrosas, una hésped del hotel donde nos alojábamos me reconoció y me llevó de regreso con mis padres; desesperados, ya habían dado aviso a la policía.
Esa noche me enteré de dos cosas: había caminado una buena cantidad de kilómetros y me habían llegado a buscar en helicóptero.
Cuando se narraba el incidente, y mis hermanos se burlaban de mí, yo me defendía:
—Bueno, después de todo —decía—, hablaban otro idioma y había canchas de tenis: no me perdí, descubrí otro continente.
—No descubriste nada —decía mi abuelo—. Te perdiste.
—¿Y cuál es la diferencia entre encontrar un lugar nuevo y perderse? —le pregunté desafiante.
—Saber cómo volver —dijo con tristeza mi abuelo.
Marcelo Birmajer

Odisea I


La Odisea cuenta la aventura del más importante héroe griego sobreviente de la guerra (Aquiles pereció en el campo de batalla), Ulises, y su dificultoso regreso a casa. Diez años le llevó a Ulises surcar el mar rumbo a su esposa y su hijo en Ítaca: enfrentando bestias y bellas, peligros de la naturaleza y monstruos sobrenaturales, protegido por diosas y atacados por dioses.
Cada una de estas aventuras griegas inspiraba o evocaba en mí una historia que pudo haber vivido un chico de nuestro tiempo. O preguntas para las que nunca encontré respuestas; ¿qué es la valentía?, ¿por qué motivos vale la pena pelear?, ¿cuáles son los métodos válidos para conquistar a una mujer?, ¿debemos escapar de las tentaciones, como Ulises de las sirenas, o rendirnos a ellas, como sus marinos en la islla de los lotófagos?
Estas preguntas ocuparon mi cabeza durante muchas horas de colegio en la infancia, y aún continúan ocupándola.
Como nunca encontré respuestas, escribí cuentos.
Para mí, buena parte de la mejor literatura está hecha de los misterios que no sabemos resolver: ¿cómo empezó el universo?, ¿cómo apareció el hombre sobre la Tierra?, ¿qué hay después de la muerte?
Los mejores cuentos que he leído no fueron aquellos que intentaron darme una explicación sobre los grandes enigmas de la vida, sino aquellos que me recordaron que no hay tesoro más valioso que poseer un par de preguntas que nadie nos pueda responder.
Estoy muy lejos, en tiempo, en espacio y espiritualmente, de las terribles batallas que libraron griegos y troyanos por el simple favor de una mujer.Sin embargo, siempre me he sentido medianamente cercano a Ulises a partir de que inició su regreso a casa, a Ítaca. Me gusta ver mi vida como un largo viaje: confuso, azaroso y agitado; atravesando rocas erráticas y encontrando prodigios por el camino.Nunca he vivido siquiera el menor rasgo de una aventura como las de Ulises, ¿pero quién puede impedirnos sentirnos capitanes de nuestras propias vidas, y afrontar nuestros modestos problemas como Ulises enfrentaba a los Cíclopes y a las furias de los vientos? Pero la aventura de su retorno de Ulises es una de las más grandes jamás contadas. Dice el gran poeta griego Kavafis: cuando emprendas tu viaje hacia Ítaca, ruega que el camino sea largo.Porque sólo cuando el camino es largo y arduo, la aventura es memorable

El Talón de Aquiles I.


Aquiles fue el más elogiado entre los héroes griegos que pelearon en la guerra de Troya. Era hijo de Tetis y Peleo.
Su padre era un poderoso rey, jefe de grandes ejércitos. Su madre, Tetis, una diosa marina que intercedió ante el principal de los dioses, Zeus, para que le permitiera hacer invulnerable a su hijo.
Aquiles fue alimentado con médula de leones y tigres. A poco de nacer, su madre lo sumergió en la laguna Estigia, cuyas aguas volvían al cuerpo humano invencible.
Pero, tal vez con el excesivo cuidado de las madres, lo sostuvo por un talón mientras lo sumergía; y ese talón quedó seco. Por tanto Aquiles era todo invulnerable salvo el talón de uno de sus dos pies, no sabemos si el izquierdo o el derecho. En el resto del cuerpo, ni las flechas, ni el fuego, ni las piedras, podían ocasionarle el menor daño.
Pero como los dioses participaban de esta guerra jugando con los humanos, cierta vez que Paris —el príncipe troyano que por raptar a la griega Helena originó esta sangrienta guerra— disparó una flecha envenenada contra Aquiles, el dios Apolo dirigió la punta hacia el talón vulnerable de nuestro personaje. Y así murió Aquiles.
Marcelo Birmajer

sábado, octubre 07, 2006

nova vitae


aqui estan, estas son las ultimas señales de un tiempo que paso, lo intermitentes pulsos de un latir que se fulmina, que por fin se acaba,hay gente que no se da cuenta cuando estas cosas pasan yo creo sentirlo, el darme cuenta me da un nuevo impulso para darle hacia adelante...parece pretencioso... y si lo es... pero las cosas estan asi y me siento bien

viernes, octubre 06, 2006

foto rapel